Cuando el negro se vuelve violeta: presencia y efectos del lesbianismo en tres novelas sobre el feminicidio en Ciudad Juárez

Autori

  • Nicolas Balutet Université Polytechnique Hauts-de-France

DOI:

https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/16904

Parole chiave:

Lesbianismo, novela policíaca, Ciudad Juárez, feminicidio, subversión

Abstract

Las escritoras lesbianas han invertido masivamente en el género de la novela negra durante las últimas décadas. ¿Cómo se explica esta situación? Este artículo ofrece algunas respuestas a partir de tres novelas negras que comparten un tema común (el feminicidio en Ciudad Juárez, México) y la presencia de “detectives” lesbianas. El corpus incluye Sangre en el desierto de Alicia Gaspar de Alba, He visto al diablo de frente de Maud Tabachnik y Ciudad final de Josebe Martínez. Partiendo de las características más comunes de la novela policíaca – reflexión sociopolítica, marginalidad del investigador, sexismo y realismo –, este estudio muestra que, más allá de la denuncia del horror de los asesinatos de mujeres y de la voluntad de subvertir un género a menudo erróneamente percibido como “masculino”, la novela negra puede aparecer para las escritoras lesbianas como el medio narrativo ideal para expresar sus vidas, es decir, su condición social, su cultura, sus amores y sus reivindicaciones.

Pubblicato

2024-06-26

Come citare

Balutet, N. (2024). Cuando el negro se vuelve violeta: presencia y efectos del lesbianismo en tres novelas sobre el feminicidio en Ciudad Juárez. Confluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani, 16(1), 145–168. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/16904