La mancha y el ejemplo. Pedro Figari y la óptica de la modernidad
DOI:
https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/5388Palabras clave:
Modernidad, colonialidad, estilización, ejemplo, utopíaResumen
El estudio pretende repensar la excéntrica producción intelectual – visual, literaria y filosófica – del uruguayo Pedro Figari, a la luz del substrato ideológico que la anima y que funda ese particular proyecto figariano de producir formas universales y compartidas que contribuyan a la afirmación de una idea única de modernidad latinoamericana. Proyecto donde, en el cruce de la estilización figurativa, de la retórica del ejemplo y de la narrativa utópica, lo moderno resulta todavía atado a una subalternidad cargada de herencias coloniales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Luca Salvi
Los derechos de autor y publicación de todos los textos de esta revista pertenecen a sus respectivos autores sin restricciones.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (código legal completo).
Véase también nuestra Open Access Policy.
Metadatos
Todos los metadatos del material publicado son de dominio público y pueden ser utilizados por cualquier persona de forma gratuita. Esto incluye las referencias.
Los metadatos -incluidas las referencias- pueden reutilizarse en cualquier medio sin autorización previa, tanto con fines lucrativos como no lucrativos. Rogamos a los usuarios que faciliten un enlace al registro de metadatos original.