Cuerpos, voces y textos en disputa: Museo de la revolución, de Martín Kohan
DOI:
https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/2390Palabras clave:
Martín Kohan, literatura argentina, historia, dialogismo, marxismoResumen
La novela Museo de la revolución, de Martín Kohan, construye un contrapunto ficcional entre dos historias: la de un militante desaparecido en la década del setenta y la de un escritor de los noventa que lee los recuperados manuscritos del primero. El presente trabajo se propone analizar cómo las voces y los discursos articulados en el texto permiten por un lado iluminar relevantes cuestiones en torno a la historia argentina contemporánea y por otro, reflexionar acerca de la problemática relación entre teoría y práctica, centrada principalmente en la crítica al Marxismo tradicional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Facundo Gómez
Los derechos de autor y publicación de todos los textos de esta revista pertenecen a sus respectivos autores sin restricciones.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (código legal completo).
Véase también nuestra Open Access Policy.
Metadatos
Todos los metadatos del material publicado son de dominio público y pueden ser utilizados por cualquier persona de forma gratuita. Esto incluye las referencias.
Los metadatos -incluidas las referencias- pueden reutilizarse en cualquier medio sin autorización previa, tanto con fines lucrativos como no lucrativos. Rogamos a los usuarios que faciliten un enlace al registro de metadatos original.