Sobre la revista
Enfoque y alcance
CONFLUENZE refleja una perspectiva interdisciplinar y pone en diálogo diferentes culturas del continente americano, del mundo ibérico y de otras regiones de habla portuguesa e hispana dentro de las humanidades y las ciencias sociales. La revista pretende combinar las posibles intersecciones entre antropología, literatura, sociología, historia y teoría crítica. En sus más de diez años de existencia, se ha centrado en la idea de que las culturas de habla portuguesa e hispana son una plataforma de observación original y situada de los complejos procesos contemporáneos, de las articulaciones del poder, de las consecuencias de las modernidades que se construyen desde un plano histórico no neutral. Confluenze busca reflexionar y reflejar estas visiones, tomar posiciones críticas así como contribuir a la difusión y construcción de epistemologías alternativas.
CONFLUENZE mira al mundo y aborda la idea de lo global no reivindicando un aura idealista de las periferias, o del sur, o de lo local, sino que muestra cómo los espacios elegibles de estudio - partiendo de una delimitación más aparente que sustancial, lingüística y espacial, del mundo de habla portuguesa y española - están insertos en redes de poder económico, cognitivo, simbólico y geopolítico, en las que solo una atenta dialéctica entre lo local y lo universal, entre las partes y el todo, puede producir nuevas oportunidades de conocimiento, revisión paradigmática y poder de renovación.
CONFLUENZE nace y se consolida como un proyecto de diálogo abierto entre perspectivas diferentes y plurales, en la convicción de que el conocimiento se construye a través de una polifonía de voces en constante diálogo y debate. Esta polifonía también pasa por el uso de idiomas distintos del inglés -español, portugués e italiano- con la intención de construir un espacio inclusivo que favorezca la recepción, circulación y difusión de ideas y comparaciones.
En fin, CONFLUENZE se presenta como un espacio intelectual democrático, horizontal y abierto, alternativo tanto a la lógica jerárquica de la academia tradicional como a las tendencias de mercantilización del conocimiento propias del capitalismo cognitivo neoliberal. Creemos firmemente que el acceso al conocimiento debe ser libre, con el objetivo de fomentar la circulación de ideas y reducir las desigualdades entre los centros y las periferias, incluidas las académicas, y entre el norte y el sur globales. Del mismo modo, pensamos que la publicación no debe suponer un coste para los investigadores y las investigadoras que decidan contribuir a nuestro proyecto, con vistas a un intercambio abierto y desinteresado de ideas y reflexiones.
Proceso de evaluación por pares
La aceptación de artículos para la publicación está sometida a una double blind peer review. La Redacción enviará una respuesta al autor en un plazo de 12 semanas, respecto a la aceptación del ensayo para pasar a la fase de revisión por pares. Se enviará una respuesta al autor sobre el resultado de la evaluación en un plazo de 24 semanas. La publicación del ensayo se realizará en un plazo de 60 semanas desde la recepción del mismo. En caso de evaluaciones contradictorias por parte de los referees el ensayo será remitido a la evaluación de un tercer referee. Entregando un articolo, el autor acepta implicitamente el proceso de double blind peer review y el juicio de los referees sobre su articulo.
Frecuencia de publicación y tiempo medio necesario para publicar en CONFLUENZE:
CONFLUENZE es una revista semestral. Tiempo medio entre envío y publicación: 60 semanas
Política de acceso abierto
La revista ofrece una política de “open access” de todos sus contenidos en la convicción de que un acceso libre y gratuito a la investigación garantice un mayor intercambio de saberes.
Al enviar un artículo a la revista el autor acepta implícitamente su publicación bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY).
Tal licencia consiente a cualquiera la descarga, reutilización, reimpresión, modificación distribución y/o copia de los textos. Las obras deben ser atribuídas correctamente a sus autores. No se requieres autorizaciones ulteriores por parte de los autores o de la redacción de la revista.
Los autores que publican en esta revista mantiene sus derechos de autor.
Los autores pueden difundir la prueba final revisada (postprint) en un sitio personal, un wiki colaborativo, un sitio de departamento, un medi social, un depósito institucional o en depósitos temáticos no comerciales.
Tarifas de publicación
La revista no exige montante alguno ni para el envío de artículos ni para su revisión.
Código ético
La revista adopta el Código Ético de AlmaDL Journals.
El código se inspira en las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), en particular en las COPE Core Practices y en sus Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing.
Todas las partes implicadas en el proceso editorial, miembros del personal editorial, autores, revisores deben conocer y aplicar los principios éticos de dicho documento.
Data Policy
Cuando proceda, se anima a los autores a seguir los principios de Open Science y FAIR publicando los datos de investigación asociados a sus artículos en trusted data repositories, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y las directrices de gestión de datos.
Si los términos y condiciones de reutilización de los datos implican la confidencialidad de los datos mismos, estos no se harán públicos directamente, sino sólo con permiso explícito del tercero y a través del responsable del tratamiento (investigador responsable, autor) de los datos; En el caso de datos cualitativos (entrevistas, notas de campo etnográficas, etc.), sugerimos insertar los datos de contacto (por ejemplo, correo electrónico) del autor correspondiente, para solicitar acceso a datos que no pueden compartirse abiertamente. Los motivos de estas limitaciones se indicarán en la “Declaración de disponibilidad de datos” (DAS);
La información detallada figura en el AlmaDL Journals Data Policy.
Los autores afiliados a la Università di Bologna pueden publicar sus datos en AMSActa, el repositorio institucional de datos de investigación.
Indexación y presencia en base de datos
La revista está presente en la siguientes bases de datos:
- SCOPUS
- ACNP - Catalogo italiano dei periodici
- BASE - Bielefeld Academic Search Engine
- CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
- Dialnet - Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos.
- DOAJ - Directory of Open Access Journals
- ERIH PLUS - European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences
- ESCI - Emerging Sources Citation Index
- Google Scholar - Academic search engine
- Portal del hispanismo - Instituto Cervantes
- Latindex - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina
- REDIAL - Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina
- ROAD - Directory of Open Access scholarly Resources
- Ulrich’s - Global Serials Directory
- Worldcat - The world’s largest library catalog
Desde 2013, la revista está indexada en Scopus.
Politicas de Almacenamiento
Como parte de AlmaDL Journals, la revista adopta una estrategia para asegurar la preservación a largo plazo del contenido publicado. Véase la política de archivo del servicio AlmaDL Journals.
Editorial
Alma Mater Studiorum – Università di Bologna
Alma Diamond – open scholarly communication
Via Zamboni 33,
40126 - Bologna (Italy)
Propiedad
Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture moderne – LILEC
Alma Mater Studiorum – Università di Bologna
Via Cartoleria 5
40124 - Bologna (Italy)